Hoy 15 de abril de 2025, en el marco del Día Mundial del Arte, los invitamos a explorar las 204 piezas de las cuatro colecciones del Museo Nacional de Colombia disponibles en Google Arts & Culture. En esta plataforma, nuestros visitantes podrán acceder, de manera completamente gratuita y desde cualquier rincón del mundo, a gigafotos, historias y salas virtuales de exposición en español e inglés.
¿Qué son gigafotos?
Se trata de fotografías de altísima resolución capturadas con la Google Art Camera, una cámara que utiliza láser y sónar para enfocar con precisión. Gracias a ello, estas fotos pueden mostrar detalles imperceptibles para el ojo humano, con lo cual se destacan las pinceladas, las texturas o incluso los espacios vacíos del lienzo y se ofrece una nueva experiencia visual de las obras.
Esta tecnología permite descubrir los más sutiles detalles de obras maestras como La niña de la columna de Ricardo Acevedo Bernal, Los suicidas del Sisga de Beatriz González o La acción del castillo de Maracaibo de José María Espinosa desde cualquier rincón del mundo.
¿Qué más hay en Google Arts & Culture?
A parte de las gigafotos, los visitantes virtuales podrán disfrutar de la Historia de Google Fernando Botero. Dos obras, un artista, en la que visualmente se compara el cambio de estilo del maestro a través de los años.
Finalmente, los invitamos a explorar la versión de Pocket Gallery de la sala Tiempo sin olvido: Diálogos desde el mundo prehispánico. Pocket Gallery es una herramienta virtual que permite a los visitantes, a través de dispositivos móviles, acceder a parte de las colecciones exhibidas en el primer piso del Museo Nacional de Colombia. Esta tecnología ofrece una experiencia interactiva y educativa, donde se pueden descubrir obras de arte, objetos históricos, etnográficos y piezas arqueológicas desde cualquier lugar.
Esta sala en Pocket Gallery representa una forma innovadora de acercar el arte, la historia, la etnografía y la arqueología a las personas, lo que facilita el aprendizaje sobre la cultura colombiana de manera accesible y atractiva.
Descubre esto y mucho más en nuestra página de Google Arts & Culture aquí
Si esta experiencia virtual te anima a visitarnos, te recomendamos la exposición temporal Destrabar el discurso: una mirada crítica al arte colombiano entre 1970 y 1989. Esta muestra ofrece una profunda reflexión sobre el arte colombiano durante un periodo crucial, marcado por el debate posmoderno y las transformaciones sociales y políticas del país. A través de las voces de artistas y críticos, la exposición destaca cómo estos años fueron testigos de una evolución significativa en la narrativa artística.
Sobre el Día Mundial del Arte
Esta celebración tiene sus orígenes en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Unesco en el 2019. En un contexto de pandemia se destacó la contribución del arte a la innovación y la diversidad cultural, resaltando su papel en el intercambio de conocimientos y el fomento del diálogo. En este encuentro se concluyó que promover la libertad artística y proteger a los artistas son acciones clave para lograr un mundo libre y pacífico.
Como expresó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco,
"Este Día Mundial del Arte nos recuerda que el arte tiene la capacidad de unirnos, incluso en las circunstancias más difíciles. Su poder para reunir a la gente, inspirar, sanar y compartir se ha hecho evidente durante conflictos y crisis, incluida la pandemia de COVID-19."
Cada 15 de abril, las celebraciones refuerzan los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, fomentan la conciencia sobre la diversidad de las expresiones artísticas y destacan la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Además, esta celebración es una oportunidad para enfatizar la importancia de la educación artística en las escuelas, ya que la cultura es fundamental para una educación inclusiva y equitativa.