Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksDestrabar_el_discurso

Destrabar el discurso: una mirada crítica al arte colombiano entre 1970 y 1989

 

​​​​​


El Museo Nacional de Colombia anuncia la apertura de su gabinete de exposición Destrabar el discurso: 1970-1989, que abre sus puertas al público a partir del 12 de diciembre de 2024 en la sala Memoria en Movimiento, ubicada en el primer piso del Museo. 

Esta muestra, que forma pa​rte del ciclo Hablar de arte en Colombia, ofrece una profunda reflexión sobre el arte colombiano durante un periodo crucial, marcado por el debate posmoderno y las transformaciones sociales y políticas del país. A través de las voces de artistas y críticos, la exposición destaca cómo estos años fueron testigos de una evolución significativa en la narrativa artística. 

Destrabar el discurso profundiza en los cambios conceptuales y las nuevas narrativas artísticas que surgieron entre 1970 y 1989. Los visitantes podrán apreciar obras de destacados artistas como Antonio Iginio Caro, Beatriz González y Bernardo Salcedo, entre otros. La muestra incluirá una variedad de formatos, tales como audio, video y publicaciones gráficas, que permitirán que los asistentes se sumerjan en el contexto creativo de la época. 

El periodo comprendido entre 1970 y 1989 fue un tiempo de agitación política y social en Colombia. El impacto del Frente Nacional, el auge del narcotráfico y los movimientos sindicales marcaron la pauta de una era compleja. A su vez, este contexto propició el surgimiento de corrientes artísticas como las conceptuales, neofigurativas e hiperrealistas, que ampliaron la visión crítica del arte colombiano. Las obras reflejan no solo una ruptura con lo académico, sino también una representación auténtica de las realidades sociales y las denuncias contra el imperialismo y la modernización urbana. 

La experiencia del visitante se verá enriquecida por herramientas interactivas que permitirán explorar piezas gráficas, catálogos y opiniones de críticos y artistas a través de pantallas interactivas. Esto proporcionará un acceso único a las voces que han sido fundamentales en la discusión sobre el arte colombiano durante estas dos décadas. 

A través de esta exposición, el Museo Nacional de Colombia invita a la reflexión sobre el papel transformador del arte en la cultura y la sociedad colombiana en la forma como se conectan el pasado y el presente.  


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol



Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.