Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksDIM_2025

Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional de los Museos bajo el lema “Futuros compartidos: artes escénicas para vivir los museos”

 

​​​​​​​​​​


 

Bogotá D. C., 14 de mayo 2025. (@museonacionalco) Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y, así mismo, abrir un espacio de diálogo y fomentar que los ciudadanos visiten estos centros de memoria histórica, el Gobierno del Cambio invita a las y los colombianos para que ese día disfruten de la nutrida programación que se tiene preparada para todos los públicos y que podrán disfrutar gratuitamente​.​

En esta oportunidad, el lema internacional es el “El futuro de los museos: comunidades en constante cambio". Colombia se unirá a esta celebración bajo el enfoque local de “Futuros compartidos: artes escénicas para vivir los museos", con lo cual se propone un reconocimiento de los museos como espacios de movimiento, afecto y transformación.

Hay que recordar que más del 70 % de los museos colombianos son iniciativas de la sociedad civil y espacios profundamente conectados con sus territorios, donde se conserva el pasado, pero también se activan memorias a través de las artes vivas: teatro, danza, música, performance y narrativas escénicas.

En esta oportunidad, el Gobierno nacional quiso poner en el centro de la celebración la voz de las comunidades, el cuerpo como archivo y las artes como herramientas de construcción simbólica, memoria colectiva y bienestar.

Por esta razón, una de las propuestas más emocionantes que tendrá la jornada es la Carrera de observación “Memorias compartidas, futuros reimaginados". A través del recorrido por seis museos bogotanos, los participantes serán invitados a descubrir las conexiones invisibles entre historias, cuerpos y territorios.

Esta carrera invita a recorrer la ciudad por medio del arte, resolviendo retos simbólicos en cada uno de los museos participantes: el Museo Nacional, el Museo Colonial, el Museo Santa Clara, el Museo de la Independencia, la Quinta de Bolívar y el Museo de La Salle. El objetivo de esta actividad es activar la memoria de una manera lúdica, en el marco de una experiencia participativa, libre y pensada para todos los públicos.

A la vez, en el Museo Nacional, los visitantes disfrutarán de la presentación de la obra Frag-men-ta-o del programa NIDOS (primera infancia, en alianza con Idartes) y de un recorrido escénico con activación de danza en salas expositivas, así como de un performance a cargo de Madre de Vogue Rebecaza, artista trans pionera del vogue en Colombia.

 

Celebración nacional: los museos en escena​

De igual manera, para conmemorar el Día Internacional de los Museos, en Cartagena, Popayán, Santa Fe de Antioquia, Villa de Leyva, Honda, Ocaña y Cúcuta, los museos ofrecerán, entre otras actividades, obras de teatro, conciertos, recitales y batallas de freestyle. También se realizarán talleres de movimiento somático, yoga, literatura, gastronomía y diseño. Adicionalmente, habrá presentaciones de danza folclórica, cine comunitario, ferias artesanales y programación educativa.​

Así, quienes visiten Villa de Leyva en Boyacá y vayan a la Casa Museo Antonio Nariño podrán asistir al taller “Danzando en las aguas del cuerpo: arte, linfa, sangre y memoria". En este mismo escenario se realizará un ciclo de proyección de películas en el marco del Festival Internacional de Cine de la Universidad Central FICUC Vive en los Museos y, para los amantes del jazz, se llevará a cabo el concierto Jazz, raíces y derechos: un diálogo sonoro.

Para aquellas personas que visitarán Cartagena y son seguidoras de la historia política de Colombia, la Casa Museo Rafael Núñez ha preparado un recorrido y una muestra sobre el bicentenario de este político colombiano que fue en tres ocasiones presidente de la república: 1880-1882, 1884-1886 y 1886-1888. En el recorrido guiado los visitantes podrán observar de primera mano cómo el joven Núñez, recién graduado de la carrera de leyes, inició sus labores como periodista fundando el diario La Democracia, de corte liberal radical.

En esa misma línea, la Casa Museo Guillermo León Valencia realizará un conversatorio y un taller denominado “EsCultura Popular", a partir de las obras realizadas por los niños de la comunidad del Valle del Ortigal. Este museo, ubicado en Popayán, tiene tres salas de exhibición que describen la vida y obra de Guillermo León Valencia, por medio del registro fotográfico de su vida familiar. Fue declarado museo desde el 2008 y su colección también contiene objetos personales de dicho político.

La comunidad artística y los ciudadanos del norte del país también podrán conmemorar esta fecha, ya que el Museo de la ciudad de Ocaña Antón García de Bonilla se unirá a la celebración con danza (La Ocañerita, interpretada por la pareja ganadora del Concurso Folclórico Nacional Bambuco Ocañerita), presentaciones musicales (Resonancias del pasado, El rap como museo sonoro) y la lectura en voz alta de “El correo de la tarde" de Benjamín Casadiego. De igual modo, quienes gustan del teatro podrán asistir a la obra La profesora.

Los amantes de los museos, en especial, los cercanos y asiduos visitantes de la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, en el municipio de Honda, Tolima, podrán apreciar a los músicos de la Banda Marcial de Veteranos de esta localidad, una agrupación con más de 24 años de trayectoria dedicada a preservar la tradición musical y su patrimonio cultural. Esta banda se ha convertido en un símbolo identitario para la comunidad hondana, ya que sus presentaciones no solo evocan recuerdos de fiestas, desfiles y celebraciones, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a valorar la música como parte esencial de la identidad cultural.

De igual manera, el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, situado en el histórico municipio de Villa del Rosario, se prepara para realizar un circuito lúdico pedagógico entre el Parque Grancolombiano y el museo, donde también se ofrecerán variadas presentaciones artísticas y retretas con artistas rosarienses. Además, los ciudadanos podrán disfrutar una feria artesanal y gastronómica en el Parque Grancolombiano.

Finalmente, la diversa programación gratuita, que incluye música, también podrá disfrutarse en el Museo Juan del Corral, que este año llega a sus 65 años de existencia y que está ubicado en Santa fe de Antioquia, como un legado vivo de don Juan del Corral, un colombiano de ascendencia gallega radicado en este municipio antioqueño a finales del siglo XVIII. En este escenario se llevarán a cabo los recorridos a pie “Las aguas que nos habitan", caminatas que tendrán como destino la laguna de oxidación. A su vez, se podrá disfrutar la proyección del documental Todas las flores, una actividad en alianza con el colectivo Santa Fe Diversa en el marco de la Celebración del Festival de la Diversidad de Santa Fe de Antioquia y, finalmente, habrá una batalla de rimas titulada Batalla rap versus trova, con los artistas del Colectivo Amantes a la Rima del municipio de Dabeiba (Antioquia).

Por último, el Museo Nacional de Colombia extenderá del 21 al 23 de mayo la celebración del Dia Internacional de los Museos con el evento Expomuseos 2025: Territorios digitales, nuevas fronteras museales. Este encuentro, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con ICOM Colombia, Museodata y la Universidad de los Andes, reunirá 40 experiencias museológicas digitales y contará con una agenda académica híbrida con invitados de Iberoamérica.



____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.