Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksCorrespondencias

Vidas de mujeres trans desde la cárcel: la condena sigue

 

​​​​​​​​​​​​​


La privación de la libertad en Colombia es una experiencia plagada de marginaciones que toma matices propios en las mujeres trans. La exposición Correspondencias reúne sus voces y testimonios para retratar uno de los panoramas menos visibilizados de la diversidad y la vida intramural.

Bogotá, 17 de junio de 2025

En Colombia, pasar por la cárcel sigue siendo una experiencia basada en la corriente de la justicia punitiva, marcada por la precariedad y la cultura del castigo. En el caso de las mujeres trans que viven o han vivido en una prisión, se trata de una perpetuación y un reflejo más de las marginalidades que sistemáticamente han vivido, incluso en libertad.

Esa es la base sobre la que se inspira Correspondencias, voces trans desde la privación de la libertad exposición construida a partir de los testimonios reales de mujeres trans que están o han estado privadas de la libertad, que se cuentan sus historias de vida unas a otras por medio de cartas. Esa documentación epistolar es, en sí misma, el reflejo de una realidad poco contada: la de cómo las barreras sociales que experimenta esta población para ser o habitar el mundo traspasa el paralelo del adentro y el afuera.

Este ejercicio artístico, que explora las posibilidades del diálogo, la memoria y la escucha como vehículos de dignificación, resistencia y denuncia sobre la criminalización de las identidades trans (y la necesidad de terminar este tipo de violencias), es producto de laboratorios, talleres, conversatorios e instalaciones de la agrupación 'Cuerpos en Prisión, Mentes en Acción' y la Red Comunitaria Trans, en trabajo conjunto con el Museo Nacional de Colombia.

La exposición no solo presenta cartas, sino también objetos, piezas, ilustraciones o fotografías que reflexionan –e invitan a reflexionar- sobre algunas de las preguntas que detonan las conversaciones sobre libertad y prisión en las vidas trans: ¿Obtener la libertad acaba con la violencia que siempre has vivido? ¿Qué es tener una habitación propia? ¿Cómo es vivir en un espacio donde no te llega un rayo de sol...? El Museo, si se quiere, es un espacio que invita a esta reflexión: la sede, antes de albergar la memoria, el arte y la historia de Colombia, sirvió como panóptico.

La inauguración de la exposición se realizará el próximo 26 de junio a las 3:00 p. m.  en el Museo Nacional y contará con la presencia de algunas de las autoras de las obras, tanto aquellas que siguen cumpliendo su condena como aquellas que ya están en libertad, en un encuentro artístico inédito. La entrada, como todes en el Museo Nacional, es libre. Bienvenides.​



____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.