Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksColombia_vive_en_los_Museos

 Un festival para vernos todes en el museo

 

​​​​​​​​​​​​


Con entusiasmo, el Museo Nacional de Colombia y el Programa Fortalecimiento de Museos se complacen en presentar el evento Colombia vive en los museos, un festival de cine soñada durante los últimos años que ahora es una realidad y tendrá su primera edición durante los fines de semana de septiembre. En el festival se proyectarán diez películas colombianas en diferentes salas del sistema de museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  

El festival obedece a varios motivos. Por un lado, es un reflejo del buen momento del cine colombiano, que año tras año, durante las últimas dos décadas, ha tenido un aumento progresivo y alcanzado su pico de producción en 2024, gracias a los diferentes proyectos estatales para estimular su creación en el país. Así, se ha pasado de estrenar 4 películas en 2003 a 79 el año pasado. 

Por otro lado, el aumento de obras cinematográficas colombianas también permite que hoy exista un espectro más amplio de visiones, miradas, relatos y realidades sobre Colombia abordadas desde el séptimo arte.  En consecuencia, hoy el cine colombiano es una fuente de exploración del país cada vez más enriquecida para el público. 

De ahí surge la oportunidad y la necesidad de crear un festival de cine dedicado exclusivamente a la proyección de producciones nacionales, que permitan visualizar un panorama del país como nación, sociedad y territorio que, finalmente, es la esencia del Museo Nacional de Colombia. 

Por todo lo anterior, Colombia vive en los museos es una apuesta para acercar el público colombiano al cine hecho en el país y, al mismo tiempo, una oportunidad para disfrutar, apreciar y reflexionar sobre los relatos que nos cuentan como nación, lo cual posibilita el intercambio de visiones y una mayor visibilidad del cine nacional. 

El festival abre las puertas a cuatro largometrajes y seis cortometrajes colombianos estrenados entre 2014 y 2024, que se proyectarán en cinco de los catorce museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes durante los tres últimos fines de semana de septiembre, con entrada libre y gratuita. Esta es su programación: 


 

MATRIOSHKA  
Dirección: Jorge Forero - Duración: 72 minutos - Año: 2024 - Género: drama 

 

“Para mí es un orgullo poder presentar nuestras películas en el marco de la actividad Colombia vive en los museos, ya que esta es una circunstancia ideal para que el cine colombiano llegue a su audiencia natural. Esta iniciativa permite que las películas nacionales rompan la barrera que limitan que sean vistas en regiones diferentes a las grandes capitales. Mi mayor deseo es que el cine nacional pueda seguir llegando a la mayor cantidad de espacios de exhibición en el país y que, además, este esfuerzo sea valorado y recompensado por las instituciones nacionales, para que se den cuenta de que efectivamente los colombianos disfrutan y agradecen verse representados respetuosamente en la pantalla grande”, Jorge Forero. 

 

Fecha ​​

Hora 

Museo 






12 septiembre 

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 



 

DIÒBA 

Dirección: Adriana Marcela Rojas Espitia - Duración: 83 minutos - Año: 2023 - Género: drama 

 

“Considero muy importante este tipo de eventos que realiza el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, porque busca descentralizar la distribución cinematográfica y tiene como objetivo ampliar la difusión del cine colombiano en lugares donde usualmente no llegan las películas que se hacen en el país”, Adriana Marcela Rojas Espitia. 

 

 

Hora 

Museo 

 





​13 de septiembre

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica Popayán 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 



 

LOS SUEÑOS VIAJAN CON EL VIENTO 

Dirección: Inti Jacanamijoy - Duración: 71 minutos - Año:  2024 - Género: drama 

 

Los sueños viajan con el viento es un documental que nace de conversaciones íntimas con mi abuelo materno, en las que abordamos la identidad, la memoria y la muerte. A través de un viaje físico y espiritual por La Guajira, la película se convierte en un acto de memoria y resistencia. Participar en la muestra Colombia vive en los museos es una oportunidad para descentralizar los públicos y propiciar que más personas se acerquen al cine como un espacio de reflexión, encuentro y diálogo en torno a nuestra herencia y la fuerza de los sueños”, Inti Jacanamijoy. 


Fecha ​

Hora 

Museo 







19 septiembre 

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 



 

ALGO EN EL TEJADO 
Dirección: Nicolás Cuervo Rincón - Duración: 12 minutos - Año: 2021 - Género: drama 

 

LA VIDA NUEVA 

Dirección:  David Herrera - Duración: 23 minutos - Año:2023 - Género: drama 

 

LA CALLE ESTÉREO 

Dirección: Santiago León Cuéllar - Duración: 30 minutos - Año: 2012 - Género: drama 

 

“Es fundamental que las audiencias tengan acceso al cine colombiano en espacios diferentes a la sala de cine convencional, que las audiencias conozcan la diversidad de historias y formas de contar, y que los museos se vuelvan un espacio de encuentro de distintas artes. Ojalá esta muestra siga siendo un espacio de difusión para acercar la diversidad de las regiones colombianas a través del cine y también una oportunidad para que el Ministerio de las Culturas reconozca la labor de quienes hacen cine y necesitan recursos, plataformas y ventanas, justamente, para llegar a los públicos”, Diana Patiño, productora. 

 

Fecha ​​

Hora 

Museo 






20 septiembre 

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 

 

 

EL ÁRBOL ROJO 

Dirección: J​oan Gómez Endara - Duración: 94 minutos - Año: 2021 - Género: drama 

 

“Resulta valioso descubrir nuevas miradas desde los museos colombianos hacia El árbol rojo, porque siento que no solo enriquecen mi película, sino que también fortalecen el camino de nuestro cine colombiano”, Joan Gómez Endara. 

 

 

Fecha ​

Hora 

Museo 

​​​​​






26 septiemb​re 

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 

 

ADENTRO ​

Dirección: Jorge Forero - Duración: 22 minutos - Año:  2021 - Género: drama 

 

DAMIANA 

Dirección: Andrés Pulido - Duración: 15 minutos - Año:  2017 - Género: drama 

 

“En los últimos años ha surgido en mí una necesidad por observar y crear un retrato de la adolescencia en la región donde actualmente vivo, Ibagué, Tolima, especialmente en menores que han sufrido la violencia y el abandono. Tuve la oportunidad de relacionarme con un grupo de niñas que permanece bajo vigilancia en la zona rural de la ciudad. Este encuentro me llevó a crear este retrato de ficción junto con ellas. Por medio de su cotidianidad y la rutina hostil en la cual están inmersas, quise explorar el paisaje interior de estas adolescentes que intentan expresar sus anhelos y temores en el cuerpo, lo único que les pertenece”, Andrés Pulido. 

  

EL EDÉN 

Dirección: Andrés Pulido - Duración:  29 minutos - Año: 2016 - Género: drama 

 

“Por medio de la rutina y la cotidianidad quise explorar en esta obra el paisaje interior de dos adolescentes que reflejan el pasado y el presente violento de una generación joven sumergida en la violencia”. Andrés Pulido. 

 

 

Fecha ​​​

Hora 

Museo 






27 septiembre 

10:00 a. m. 

Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca 

3:00 p. m. 

Museo Casa general Santander, Villa del Rosario, Cúcuta  

3:00 p. m. 

Museo Antón García de Bonilla, Ocaña, Santander 

3:00 p. m. 

Aliado Museo Guillermo León Valencia, Popayán, Cauca, Banco de la Republica 

5:00 p. m. 

Museo Alfonso López Pumarejo, Honda, Tolima 

6:30 p. m. 

Museo Juan del Corral, Santa fe de Antioquia, Antioquia 

8:30 p. m. 

Aliado Museo Juan del Corral, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, Asocomunal 


 

 

____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


​​​

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.