Pieza del mes de noviembre de 2010 Conmemoración 25 años de la toma del Palacio de Justicia Máquina de escribir Remington incinerada en la toma del Palacio de Justicia, que perteneció a José Antonio Salazar Cruz Colecciones de Historia. Área objetos testimoniales. Subárea instrumentos de trabajo Sala Ideología, arte e industria (1910-1948), tercer piso |
|
 |
Remington
Máquina de escribir incinerada en la toma del Palacio de Justicia, que perteneció a José Antonio Salazar Cruz
ca. 1985 Ensamblaje 22,5 x 45 x 38,5 cm Donada al Museo Nacional por José Antonio Salazar Cruz (1.10.2003) |
Toma, retoma y memoria del Palacio de Justicia
El 5 y 6 de noviembre de 1985, el M-19 tomó el Palacio de Justicia, en Bogotá, con el fin de presionar a la Corte para que se enjuiciara al presidente Belisario Betancur, acusado por la guerrilla del incumplimiento de los acuerdos firmados el 24 de agosto de 1984. La reacción de la Policía y el Ejército fue rodear el edificio e iniciar una retoma del mismo que se extendió hasta el 7 de noviembre. Los hechos, que culminaron veintiocho horas después, dejaron un saldo de ochenta y nueve muertos (entre ellos once magistrados), once desaparecidos, y procesos de memoria inconclusos sobre este doloroso evento.
Desde 1998 el Museo conserva una serie de objetos testimoniales cedidos por el Consejo Superior de la Judicatura. Esta máquina de escribir, usada por el magistrado auxiliar José Antonio Salazar, era parte de la dotación del cuerpo de magistrados. Salazar no estaba presente el día que inició la toma, pues en las horas de la mañana trabajaba en su casa. El 8 o 9 de noviembre ingresó al Palacio en compañía del general Enrique Gallego Hernández para retirar la placa de su oficina junto con la máquina que yacía entre los escombros.
¿Cómo le duele el Palacio de Justicia?