Pieza del mes de febrero de 2010 Serie Independencia Policarpa Salavarrieta (Facsimilar) Colecciones de Arte. Área de dibujo. Subárea de miniatura Sala Emancipación y República (1810-1830), segundo piso |
|
 |
José María Espinosa Prieto [Bogotá, 1.10.1796 - 24.2.1883]
Policarpa Salavarrieta Ca. 1850 Óleo sobre marfil (Facsimilar) Reg. 4364 6,5 x 6,5 cm Donado por la Fundación Beatriz Osorio (12.7.1999)
|
2010 - Serie Independencia
En el marco de nuestra celebración de Independencia, en 2010 el programa expositivo La Pieza del Mes, estará dedicado a preguntarse por la idealización de los acontecimientos y personajes que constituyen nuestro imaginario independentista, a través de piezas de la colección que hacen más evidente el contraste entre unas y otras interpretaciones.
El personaje
No hay claridad sobre la fecha de nacimiento ni sobre el nombre exacto de la heroína Policarpa Salavarrieta, aunque así la llamaban su hermano Bibiano y doña Andrea Ricaurte de Lozano, la dama que la protegía en el momento de ser llevada a prisión. Proveniente de Guaduas, Policarpa se trasladó a Bogotá, con su hermano y un falso pasaporte, expedido en 1817, donde se le denominaba Gregoria Apolinaria. Su participación en la Independencia, consistió en servir de espía entre las señoras realistas para prevenir las emboscadas, y en prestar protección y apoyo a sus compañeros guerrilleros. Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota, pero su carrera fue breve pues el 14 de noviembre de 1817 fue fusilada por orden del Consejo de Guerra de la reconquista española.
El pintor
A los catorce años, José María Espinosa se vinculó como alférez abanderado del ejército que comandaba Antonio Nariño, en la Campaña del Sur. Allí realizó sus primeros apuntes y caricaturas. Una vez fundada la República se dedicó al retrato en varias técnicas, entre ellas la miniatura. De su autoría es la más importante iconografía de los próceres independentistas.
La obra
Lo corto de su vida, lo humilde de su origen y lo sutil de su oficio, dejan pensar que no se realizaron imágenes de Policarpa mientras estaba viva. Aunque algunos artistas pudieron tener trato con ella, las imágenes producidas por Espinosa son la fuente principal de su iconografía y sirvieron como inspiración para otros artistas. Espinosa presenta una mujer joven, blanca, altiva y con el cabello suelto sobre los hombros. En esta miniatura, el peinado elaborado, en un estilo tardío francés, el delicado encaje del vestido y el gesto apacible parecen describir a una muchacha más preparada para el matrimonio que para la heroica muerte en el patíbulo ¿Era robusta y aguerrida Policarpa?