Pieza del mes de diciembre de 2009 Serie donaciones y legados El sueño de la artista Colecciones de Arte. Área de pintura. Subárea de caballete Sala República de Colombia (1886-1910), tercer piso |
 |
 |
Adalbert Begas [Berlín, 5.3.1836 - Nervi (cerca de Gênes), 21.1.1888]
El sueño de la artista 1885 Pintura (Óleo sobre tela) 128 x 201,5 cm Reg. 2241 Legado de Ángel y Rufino Cuervo Urisarri (10.12.1898)
|
2009 - Serie donaciones y legados
Durante el 2009 el programa expositivo La pieza del mes estará orientado a destacar el incremento de las colecciones que, por cerca de 200 años, ha sido posible gracias a las donaciones y legados de coleccionistas. Además, se consideran las cesiones y las compras realizadas por organizaciones que, de manera desinteresada, han nutrido el patrimonio mueble de la Nación y le permiten al Museo contar con obras maestras de artistas colombianos y objetos testimoniales de nuestra historia.
La pintura
El tema de la «inspiración» o la musa tratado frecuentemente en las artes, se representa como una mujer o una Venus. En este caso el artista es una mujer, música de profesión, y su inspiración está significada a través de niños y flores. Es una obra que manifiesta un realismo romántico opuesto a las vanguardias del arte de la época como el impresionismo. Fue copiada por los estudiantes de Bellas Artes de Bogotá al iniciarse el siglo XX, como parte de su aprendizaje.
Los coleccionistas
Ángel y Rufino Cuervo fueron destacados intelectuales en el medio colombiano y europeo. Mientras el primero escribió novelas y cuadros de costumbres, fue aficionado al teatro, a la poesía y a la crítica de arte; su hermano Rufino José se dedicó al estudio minucioso de la lengua española produciendo obras de lingüística y gramática que, junto con el trabajo de Antonio Caro, desembocarían en la fundación de la Academia Colombiana de la Lengua.
El legado
En mayo de 1882 Ángel y Rufino José Cuervo salieron rumbo a Europa para recorrerla y radicarse definitivamente en París. Cinco años más tarde adquirieron esta pintura en Colonia (Alemania) que entraría a formar parte de su gran colección de objetos. Más de 210 piezas de esa colección fueron donadas al Museo Nacional y enviadas en cajas desde París en el año 1898.