La pieza del mes de abril del 2002
Diadema o corona muisca con tres figuras en forma de ave
Bóveda de Orfebrería
Colecciones de arqueología - Icanh
 |
Anónimo Diadema o corona muisca con tres figuras en forma de ave 400 al 1800 d.C. (cronología relativa) Oro laminar calado con figuras macizas fundidas a la cera perdida Código: 38-I-930 Procedencia: Altiplano cundiboyacense |
Gran parte de la producción orfebre muisca estaba orientada a la elaboración de ofrendas o 'tunjos' que representaban caciques, guerreros, sacerdotes y una serie de adornos corporales como pectorales, diademas, narigueras y collares. La colección del Icanh exhibida en el Museo Nacional está conformada por múltiples piezas halladas en ofrendatarios de cerámica provenientes de Guatavita y adornos elaborados con motivos de animales característicos de esta región.
Esta diadema con varias cabezas muestra una manera de representar el tema generalizado del ave, frecuente en pectorales y ornamentos para uso de un determinado linaje en sociedades jerarquizadas como la muisca. Diversas especies de aves han sido identificadas en piezas de valor simbólico correspondientes al Altiplano cundiboyacense. En este caso, la figura animal constituye la parte esencial de la diadema. Las cabezas son el elemento más destacado y los picos ganchudos poseen argollas de donde estaban suspendidas pequeñas placas móviles. El lenguaje simbólico de estos objetos de oro expresa la importancia de los animales en el mundo mítico muisca.
Visitas comentadas a la Pieza del Mes