
Memorias de la XIII Cátedra Anual de Historia
Como antesala de la celebración del Bicentenario de la Independencia, el objetivo de la Cátedra de Historia realizada en 2008 fue abrir un espacio de análisis en torno a cómo los acontecimientos asociados al proceso de la Independencia permitieron la definición de la ciudadanía y cómo sobreviven en el presente, para invitar a una reflexión acerca de las memorias oficiales y las nuevas reinterpretaciones de la condición ciudadana y propiciar una discusión sobre la relación entre diversidad y ciudadanía, y el reconocimiento de ciudadanías diferenciadas.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX emergieron novedosos lenguajes políticos en el espacio público, apoyados en nuevos imaginarios y representaciones de convivencia y soberanía; se ensayaron nuevas prácticas políticas y se erigieron instituciones que marcaron el lento proceso de ruptura o transformación del pacto colonial en la Nueva Granada y América Latina. Son lenguajes, representaciones, imaginarios, prácticas e instituciones que se mantienen hoy en día en los diversos países de la región, pese a que, ya cumplido el segundo centenario de la vida republicana, evidencian agotamiento y enfrentan constantes crisis y cuestionamientos.
Este libro recoge las ponencias presentadas en el marco de este evento.