|  | Del Domingo de Ramos al Sábado de ResurrecciónDesde sus inicios las procesiones de Semana Santa han tenido como escenario el trazado urbano de lo que hoy se conoce como Sector Histórico, cuyas fachadas 
                han sido enlucidas antes de la Semana Santa. Sus calles, orientadas según los puntos cardinales,  con caracterización ortogonal, permiten dibujar sobre la cuadratura de esta trama un recorrido en forma de cabeza de cruz 
                latina.
 
 La Semana Santa en Popayán incluye seis procesiones, una diurna el Domingo de Ramos, en la que se representa la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, y cinco nocturnas: las de los días Martes, Miércoles, 
                Jueves y Viernes, en las que se representan la pasión, muerte y entierro de Cristo; la del Sábado Santo conmemora su resurrección.
 
 Los elementos fundamentales de las procesiones son los pasos, constituidos por las 
                imágenes dispuestas sobre andas o plataformas, las cuales están adornadas por palios o sitiales, arreglos florales, cirios y piezas de orfebrería.
 
 El elemento artístico esencial es la imaginería, por medio de la cual 
                se representan los personajes y escenas de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Las primeras imágenes fueron traídas por los españoles para el ejercicio del culto y como medio de catequización. Luego se trajeron de 
                Quito, donde se estableció una escuela de talla en madera en el siglo XVIII.
 
 |