![]() |
|||||||
presentación | exposición | río magdalena | actividades | niños | preprare su visita | prensa | bandera
|
|||||||
Lunes 10 de marzo Rutas pedagógicas a través de la exposición ‘Magdalena: Navegando por una nación’ En esta jornada pedagógica los monitores de Río Magdalena: Un viaje por la historia y la cultura de Colombia Lunes 11 de febrero Por Germán Ferro Medina. Antropólogo de la Universidad de Los Andes, con maestría en historia de la CLACSO y Universidad del Valle, realiza actualmente estudios de doctorado en Historia en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador. Profesor de la Universidad Javeriana e investigador en el campo de la historia regional, la ciudad y las relaciones entre religión y cultura, en la que ha publicado diversos libros como: A lomo de mula, Editado por Bancafé (1994); Religión y Etnicidad en América Latina, Editorial Incah (1987); La geografía de lo sagrado: el Culto a la Virgen de Las Lajas, Editorial Uniandes CESO (2000); Diccionario de palabras que están muriendo, Editorial Planeta (2003); Vida Cotidiana, Viajes y Política en Antioquia y Caldas, Editorial Uniandes CESO (2005). Esta jornada es una invitación al viaje, que explora, evoca, y describe un recorrido por el Río Magdalena desde su nacimiento a la desembocadura, a través de 20 lugares representativos como el Macizo colombiano y ciudades y poblaciones como Neiva, Honda, Ambalema, Puerto Berrío, El Banco, Mompox, el Canal de Dique, y Barranquilla entre otros. Se busca por medio de esta exposición invitar a una amplia población colombiana y a sectores educativos, a generar un conocimiento básico de lo que ha sido la historia de la construcción de la nación ligada al Río Magdalena. Los visitantes podrán disfrutar de una exposición rica en escenografía, pedagogía y audaces propuestas museográficas con la intención de motivar su recorrido, reconocer el país y valorar con emoción histórica el Río Magdalena. Un contexto propicio para el aprendizaje significativo y la reflexión del proceso de constitución del país con el río como protagonista. Los temas que desarrollará la exposición de manera transversal serán: los componentes tecnológicos: intervenciones sobre el río; aspectos económicos como comercio y exportación; navegación; factores ambientales: paisajes, crisis ecológica, sedimentación; cultura ribereña en sus formas de vida, pautas de poblamiento, expresiones musicales, creencias y costumbres; ciudad e integración regional; dinámica histórica del río como memoria paleontológica, período prehispánico, conquista y resistencia, Colonia y República siglos XIX, XX y XXI; y literatura y poética sobre el río. |
|
||||||