Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linksnoviembre

Piezas en Diálogo, Diciembre de 2020 a febrero de 2021

 
 


 



El programa de Piezas en diálogo busca establecer nuevas relaciones temáticas y de interpretación entre el conjunto patrimonial de piezas de historia, arte, etnografía y arqueología de las colecciones del Museo Nacional y del ICANH. Durante el 2021 las Piezas en diálogo se dedicarán a conmemorar acontecimientos de construcción de identidad política, cultural o artística significativos para la nación colombiana. 


DICIEMBRE DE 2020 - FEBRERO DE 2021

Colección de Historia y de Arte
Sala 1: la Historia del museo y el museo en la historia
Primer Piso



_____________

Escudo de los Estados Unidos de Colombia, 1880. Regs. 1104 y 1105 [Exhibido en Sala 1]
Salón de la Cámara del Senado en Bogotá1853. Reg. 643.022
Vista panorámica de Cartagena, 1894. Reg. 562 [Exhibida en Sala 7]
Medalla concedida como premio de honor en la Exposición Nacional de Bolívar1889. Reg. 1432
Fusilamiento de los próceres de Cartagenaca. 1886. Reg. 829
Parque del Centenario de Cartagenaca. 1910. Ing. 4088
Simón Bolívar24.6.1883. Reg. 1140 [Exhibido en el área de acceso a las salas del primer piso]
Escudo de los Estados Unidos de Colombiaca. 1865. Reg. 3029




Patronazgo político y artístico de alcance local y nacional: un escudo cartagenero de los Estados Unidos de Colombia (1863-1886) para el Palacio de Gobierno de Bogotá



 


Un escudo de los Estados Unidos de Colombia (1863-1886) esculpido en mármol (regs. 1104 y 1105) –cuyo reverso lleva incisa la leyenda "Hecho en Cartag[en]a de América Estado de Bolívar" "Por German Cárdenas Guardelas" "En 21 de julio de 1880"– explicita un autor, un origen y una fecha de elaboración indicativos de un capítulo de la historia cultural y regional del país hasta ahora ignorados por la historiografía. La constatación del traslado de esta pieza desde Cartagena, capital del por entonces Estado Soberano de Bolívar, hasta Bogotá, sede del gobierno de la Unión, permitió también entrever redes de patronazgo artístico y político de alcance local y nacional durante el dominio político de los liberales radicales, caracterizados por su adhesión a la descentralización administrativa y al librecambismo. En dicho periodo se produjo cierta descomposición de la autoridad política central. Asimismo, este escudo de mármol constituye una evidencia material de la producción artística del estado de Bolívar, producción que, por entonces y como ahora, no solo se concentraba en la capital del país. Además, el hecho de que Cárdenas hubiera decidido realizar un escudo de armas de la nación y, por lo tanto, creado un símbolo para exponer en una dependencia pública es sintomático de la producción artística que, como en otros países del periodo, dependía en buena medida de las comisiones oficiales.

El 23 de enero de 1883 fue celebrado un contrato entre el administrador subalterno de la Hacienda Nacional en Honda y Alfredo Wills, para la conducción, desde dicha población hasta Bogotá, de un escudo de mármol, el cual había llegado de la Costa Caribe en el vapor Roberto Calixto (Travecedo, Wills y Wills, 1883, p. 11497). Al respecto se informó que por el transporte de la "caja que contiene un escudo para el Presidente de la Unión" se pagaron cuarenta pesos (González y Díaz, 1883, p. 11612). Dicho escudo fue el mismo que, por orden del ministro de Fomento, fue instalado en mayo de ese año al frente del Palacio Presidencial. Por aquella pieza se habían pagado 200 pesos a Germán Cárdenas, quien lo envió desde Cartagena (Clopatofsky, 1883, p. 12030). Puede inferirse que el escudo tallado y enviado desde la Costa hasta Honda por Cárdenas es el Escudo de los Estados Unidos de Colombia (regs. 1104 y 1105) conservado en el Museo Nacional. Esta conclusión es apoyada por la aparición de una segunda fecha en el anverso de la obra, "1882", año durante el cual el Estado habría comprado el escudo tallado en 1880. Los tiempos del trayecto hasta Bogotá explican que el escudo no fuera instalado en el Palacio Presidencial sino hasta mayo de 1883. Además, en el Diario Oficial se refirió que el escudo estaba destinado "para el Presidente de la Unión". Esta situación la confirman las inscripciones de la pieza, que rezan lo siguiente: "EE UU de Colombia" "Despacho del Poder E[jecutivo] Nacional". La talla está compuesta por dos elementos: una placa (reg. 1104) y el escudo en sí mismo (reg. 1105), adherido a la primera por medio de una pieza metálica. Las inscripciones fueron grabadas en la placa. 








Germán Cárdenas Guardelas (activo hacia 1860)

Escudo de los Estados Unidos de Colombia [detalles]

1880

Mármol tallado

92 x 78 x 8,5 cm

Museo Nacional de Colombia, regs. 1104 y 1105

Figuran en el Catálogo general del Museo de Bogotá (1917)


Desde el periodo de la Primera República (1816-1816) y las guerras de independencia, los escudos de armas sirvieron como símbolos para los nuevos regímenes republicanos. En 1815, el abogado José María Dávila (1780-1816), diputado por la provincia de Antioquia, presentó un informe al Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada (1811-1816). Allí indicó las características y las funciones del escudo de armas recién adoptado por aquel Estado. Dávila expuso las razones justificativas de su utilización, arguyendo que dicho símbolo serviría para presentar la república ante las otras naciones, formalizar los actos de su soberanía y "multiplicar la imagen expresiva de los derechos del pueblo", es decir, incorporar simbólicamente el nuevo Estado en el imaginario de los neogranadinos (Gutiérrez, 2010, p. 43). Aquellas funciones serían las mismas desempeñadas desde entonces por los escudos nacionales. Para la consecución de dichos propósitos, el escudo debía figurarse en objetos, como los sellos que autenticarían los documentos públicos y las piezas, pintadas o talladas, que debían exhibirse en las sedes del Gobierno. Esto puede observarse, por ejemplo, en una representación de la Cámara del Senado de la Nueva Granada (1831-1858) realizada en 1853 por José Gabriel Tatis (1813-1884): bajo el solio se exhibía el escudo de armas de la república. El escudo adoptado por la Nueva Granada desde 1834 sería el mismo que todavía sirve de símbolo para la República de Colombia (1886). Durante el periodo federal (1863-1886), ocasionalmente este se rodeaba con nueve estrellas que simbolizaban a los estados soberanos. 








José Gabriel Tatis Ahumada (1813-1884)
Salón de la Cámara del Senado en Bogotá [detalle]
1853
Acuarela y tinta sobre papel
Museo Nacional de Colombia, reg. 643.022
Donado por Guillermo E. Martin (22.3.1912)








Un escultor cartagenero

Sobre el tallador, hasta ahora desconocido, Germán Cárdenas Guardelas, se han encontrado trazas documentales que circunscriben su actividad a la ciudad de Cartagena durante la segunda mitad del siglo XIX. La Asamblea Legislativa del estado de Bolívar, por medio de una ley del 3 de noviembre de 1866, autorizó traer del extranjero y entregar a Cárdenas "los instrumentos i demas materiales necesarios al arte del tallista" (Estado de Bolívar, 1866, p. 34). Esta es la primera evidencia del interés del Gobierno, primero estatal y luego nacional, por apoyar las actividades de este sujeto. Asimismo, se ha podido conocer que fueron al menos dos los escudos que Cárdenas talló y regaló a alguna dependencia pública. En 1870 donó un escudo a la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Bolívar, región de la cual era oriundo. En la resolución por medio de la cual aceptaron el obsequio, los diputados bolivarenses solicitaron a Cárdenas que indicase cuáles eran "los útiles que le sean más indispensables para continuar sus adelantos en el arte del tallista de mármol" para que, como también habían ordenado en 1866, se procediese a su adquisición (Estado de Bolívar, 1871, p. 98). En 1871 dicho escudo ya se había instalado en la sala de sesiones de la Asamblea Legislativa y los materiales para el trabajo de Cárdenas se habían encargado en Francia (Santodomingo, 1871, p. 25).

El primero de marzo de 1872 se leyó en la Cámara de Representantes de Bogotá una nota de Germán Cárdenas fechada el 10 de julio de 1871. Esta informaba que Cárdenas donaba a los senadores y representantes un escudo de la república tallado en mármol, obra que para entonces ya se encontraba en la Secretaría de Hacienda y Fomento (Largacha y Quijano, 1872a, p. 226). En dicha nota, el donante afirmaba que se había dedicado a "tallar el mármol lo que apenas me era posible, no contando para ello sino con instrumentos imperfectos" (Cárdenas Guardelas, 1872, p. 263). Sin embargo, continúa Cárdenas, dicha situación habría cambiado gracias a Manuel Amador Fierro, presidente del estado de Bolívar de 1869 a 1870, quien en 1871 ejercía como ministro de Guerra y Marina de los Estados Unidos de Colombia. Con su donación, Cárdenas obtuvo del Congreso de Bogotá lo mismo que lograra previamente de la Asamblea de Bolívar, la asignación de materiales de trabajo e incluso que se reconociera su obra en el contexto de la Exposición Nacional de 1872 (Largacha y Quijano, 1872b, p. 283).



Generoso Jaspe (1851-1944)
Vista panorámica de Cartagena
1894
Óleo sobre tela
69 x 320 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 562
Donado por Marco Fidel Suárez (4.2.1922)



Una comunidad de artistas

Otras evidencias referentes a la continuación de la labor artística de Germán Cárdenas datan de 1889, como parte de la celebración del centenario del natalicio del prócer de la Independencia José Fernández Madrid (1789-1830). Ese año se inauguró en Cartagena la biblioteca que lleva su nombre. Las memorias impresas sobre las fiestas organizadas por esta conmemoración registran a Cárdenas como uno de los artistas que decoró el interior de la nueva biblioteca. Allí mismo se informa que Juan de la Espriella "pintó los retratos que son de un parecido exacto", que Generoso Jaspe (1851-1944) y Osvaldo B. García "se encargaron de la colocación de las Musas y pintura de los nichos" y que Germán Cárdenas se ocupó "de la pintura del cielo raso, puertas y ventanas" (Crónica de las fiestas, 1889, p. 68). Estas memorias evocan las habilidades de creación del tallador Germán Cárdenas, así como de otros individuos partícipes de la comunidad artística cartagenera. También fueron mencionados Luis Felipe Jaspe (1846-1918), quien diseñó el monumento y el parque dedicados a Fernández Madrid, y un tallador italiano de apellido Montarsolo, autor de la figura del prócer (Crónica de las fiestas, 1889, p. 36). Asimismo, se refiere al coro dirigido por Nicolasa L. de Lecompte y a la orquesta encabezada por Andrés Fortich, agrupaciones que acompañaron una misa durante los festejos (Crónica de las fiestas, 1889, p. 15). Estas memorias evidencian las dinamicas de mecenazgo oficial que fueron determinantes en la emergente práctica de las artes en el estado de Bolívar.










Autor desconocido
Medalla concedida como premio de honor en la Exposición Nacional de Bolívar conmemorativa del centenario de José Fernández Madrid [anverso y reverso]
1889
Cobre troquelado
3,1 x 2,37 x 0,27 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1432
Donada por el H. L. Román en nombre del Departamento de Bolívar (4.3.1889)






Los hermanos Jaspe desempeñaron un papel importante en la comunidad de artistas cartageneros. Generoso fue comerciante de arte, fotógrafo y pintor. La pintura Vista panorámica de Cartagena (reg. 562), que pintó al óleo en 1894 basándose en fotografías, fue donada por el presidente de la república Marco Fidel Suárez (1855-1927) al Museo Nacional de Colombia en 1922. Esta obra había sido obsequiada por el gobernador de Bolívar al presidente Suárez, con lo que se ratificaba una circulación de obras artísticas en el circuito burocrático del Gobierno regional y el nacional. A su vez, Luis Felipe Jaspe también fue pintor y parte de su producción se aproximó a la arquitectura. En 1874 fue el autor de un cuadro al temple de gran tamaño, medía seis metros de largo por cuatro de ancho, en el que se representaba el fusilamiento de los próceres de Cartagena en 1816. Dicha imagen fue reproducida litográficamente, conservándose varios ejemplares en el Museo Nacional (regs. 829, 1876 y 6850). Una pintura atribuida a Generoso (ing. 4088), que representa el obelisco erigido en el Parque del Centenario de la capital de Bolívar, evidencia la importancia de las comisiones públicas en las actividades de estos artistas. Dicho monumento, destinado a conmemorar la independencia, fue diseñado por Luis Felipe Jaspe, quien también dirigió las obras de construcción del parque (1911). Luis Felipe diseñó igualmente el Teatro Municipal, el Camellón de los Mártires y la Puerta del Reloj, entre otros espacios (Ramírez, 2016, pp. 130-131).









Luis Felipe Jaspe (1846-1918)
Fusilamiento de los próceres de Cartagena
Ca. 1886
Litografía en color
49 x 67 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 829
Donada por Miguel de Germán Ribón (29.3.1948)

​Generoso Jaspe (1851-1944) - atribuido

Parque del Centenario de Cartagena
Ca. 1910
Óleo sobre cartón
88 x 58 cm
Museo Nacional de Colombia, ing. 4088
Comodato con la Fundación Enrique Grau Araújo (7.11.2007)




Escultura y política

Se ignora aún la razón que hubiera conducido a comisionar el Escudo de los Estados Unidos de Colombia (regs. 1104 y 1105) a Germán Cárdenas, radicado en Cartagena. Esta medida resulta particularmente notable considerando que, para 1882 y 1883, en Bogotá vivían escultores con la capacidad de tallar este tipo de piezas. Uno de ellos era el italiano Mario Lambardi (1852-1915), cercano al régimen del liberalismo radical y de quien se conoce que trabajó en la capital entre 1878 y 1881 (Vanegas Carrasco, 2014, p. 51), aunque se desconoce la fecha exacta de su partida. Otro artista, Francisco Camacho, había sido alumno de Lambardi y en 1883 esculpió un busto de Simón Bolívar que se conserva en el Museo Nacional (reg. 1140). Sin discutir la filiación política de Cárdenas como elemento determinante en la comisión del escudo, puesto que también regaló escudos a Gobiernos radicales, puede aseverarse que este tallador figura en documentos apoyando la administración del liberal independiente y también cartagenero Rafael Núñez (1825-1894). Estos documentos atestiguan su participación en el gobierno de su ciudad. En 1881, Cárdenas fue uno de los bolivarenses firmantes de una manifestación, en la cual se comprometían ante el presidente Núñez a presentarse en armas para cumplir sus órdenes (Vives et al., 1881, p. 9055). En 1885, cuando servía como miembro del Concejo Municipal del Distrito de Cartagena, fue uno de los signatarios de una "Proposición" en donde se lamentaba la muerte del general Manuel Briceño (1849-1885), quien falleció durante la guerra civil que enfrentó entre 1884 y 1885 al Gobierno y los liberales radicales (Grice et al., 1885, p. 14987). En 1886, Cárdenas firmó otra manifestación en apoyo de Núñez después de su segunda reelección (Goenaga et al., 1886, p. 247).









Francisco Camacho (activo en 1880)
Simón Bolívar
24.6.1883
Arenisca tallada
83,1 x 54 x 31 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1140
Figura en la Nueva guía descriptiva del Museo Nacional de Bogotá (1886).






 

Del Palacio de Gobierno al Museo

Las condiciones específicas del ingreso del Escudo de los Estados Unidos de Colombia (regs. 1104 y 1105) a las colecciones del Museo Nacional son aún inciertas. El ingreso tuvo que suceder entre 1912 y 1917, debido a que dicho escudo no figura en el catálogo del Museo impreso en 1912 y, en cambio, sí aparece en entre los objetos enumerados en el publicado en 1917 (Restrepo Tirado, 1917, p. 33). En dicho catálogo, Ernesto Restrepo Tirado (1862-1948), director del Museo entre 1910 y 1920, interpretó el motivo iconográfico tallado en la placa del escudo como una "alegoría en bajo relieve. Rayos de luz de la Libertad disipando las nubes de la opresión" (1917, p. 33). En 1915 también había llegado al Museo un escudo de los Estados Unidos de Colombia pintado sobre madera, el cual previamente había decorado "el solio de la Cámara de representantes" (AHMNC, Vol. 6, 1915, f. 26). Es posible que Restrepo Tirado hubiese gestionado el depósito en la institución de estos escudos de armas que desde hacía décadas estaban desactualizados. Tras su llegada al Museo, el escudo de mármol pudo comenzar a concebirse como una evidencia histórica y, probablemente, como manifestación de las artes nacionales. Por entonces, las colecciones del Museo conservaban objetos históricos, naturales y aquellos sintomáticos del potencial económico colombiano. Estos últimos incluían muestras de los recursos naturales y ejemplares de manufacturas artesanales, que podían abarcar algunos productos de la muy incipiente industria colombiana, así como piezas que hoy serían consideradas representativas de las bellas artes








Autor desconocido
Escudo de los Estados Unidos de Colombia
Ca. 1865
Óleo sobre madera
109,7 x 87,2 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 3029
Remitido por el Ministerio de Obras Públicas (4.6.1915)







Conclusión

Germán Cárdenas Guardelas fue un escultor activo políticamente en un periodo del cual aún se desconoce gran parte de lo relacionado con la historia de las artes y sus artífices. Lo poco dicernido permite entrever la existencia de un emergente medio de prácticantes de la pintura y la escultura en Cartagena a finales del siglo XIX. Esto también es constatable en la colección del Museo Nacional, ya que en ella figuran obras como el escudo de marmol y aquellas piezas elaboradas por los hermanos Jaspe. Dicha producción en el territorio Caribe está comenzando a ser estudiada, como lo evidencian, por ejemplo, los trabajos de Isabel Cristina Ramírez. Asimismo, esta somera revisión ha permitido inferir la importancia, para los artistas de entonces, de las filiaciones políticas y clientelares en lo concerniente a la comisión de obras y la consecucion de emolumentos. Se destaca, además, la importancia de recalcar los estudios de la cultura material para la comprensión de los procesos históricos. Esta reflexión incipiente sobre actores, circulación de obras como mercadería de arte, encargos e intereses solo fue posible a partir del estudio de un objeto específico: el escudo de mármol tallado por Cárdenas. Igualmente, el hallazgo fortuito del nombre de este tallista cartagenero en una pieza que llevaba más de un siglo conservada en el Museo Nacional confirma la relevancia de la labor de investigación de las colecciones. Ocultas a simple vista, muchas piezas del acervo del Museo Nacional esperan aún ser redescubiertas y estudiadas.

 

Fuentes primarias

Cárdenas Guardela, G. (1872). Honorables Senadores i representantes. Diario Oficial 2491 (sábado 16 de marzo), 263.

Clopatofsky Villate, A. (1883). Relación de los trabajos ejecutados en la reparación de edificios nacionales, desde el 23 hasta el 30 de mayo de 1883. Diario Oficial 5744 (domingo 17 de junio), 12030.

Anónimo. (1889). Crónica de las fiestas celebradas en Cartagena en los días 19, 20 y 21 de febrero de 1889. Cartagena: Tipografía de Antonio Araújo.

Estado de Bolívar. (1866). Leyes espedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar en las sesiones ordinarias de 1866. Cartagena: Imprenta de Ruiz e hijo.

Estado de Bolívar. (1871). Leyes del Estado S. de Bolívar. Cartagena: Imprenta de Pasos Hermanos.

Goenaga, J. M. et al. (1886). Manifestación. Diario Oficial 6620 (sábado 13 de marzo), 246-246.

González Lineros, N. y Díaz Granados, V. (1883). Relaciones de las operaciones de Caja y Cartera de la Tesorería general de la Unión. Bogotá, 23 de febrero de 1883. Diario Oficial 5640 (domingo 4 de marzo), 11612-11613.

Grice, J., Martínez, L. y Cárdenas, G. et al. (1885). Proposición aprobada por el Concejo municipal del distrito. Diario Oficial 6460 (lunes 31 de agosto), 14987.

Largacha, F. y Quijano, J. M. (1872a) Sesión del día 1° de marzo de 1872. Diario Oficial 2482 (miércoles 6 de marzo), 226.

Largacha, F. y Quijano, J. M. (1872b). Sesión del día 16 de marzo de 1872. Diario Oficial 2496 (viernes 22 de marzo), 282-283.

Restrepo Tirado, E. (1917). Catálogo general del Museo de Bogotá. Objetos históricos - retratos de próceres y gobernantes. Pinturas, etc. Bogotá: Imprenta Nacional.

Santodomingo, R. (1871). Informe del Presidente del Estado. Cartagena: s.n..

Travecedo, P. A, Wills, A. y Wills, A. Contrato celebrado entre el Administrador subalterno de Hacienda nacional en Honda y Alfredo Wills. Diario Oficial 5611 (sábado 3 de febrero), 11497.

Vives, M. et al. (1881). Manifestación. Diario Oficial 5002 (sábado 23 de abril), 9055.

 

Bibliografía

Gutiérrez Ardila, D. (2010). La heráldica revolucionaria durante el interregno neogranadino (1810-1815). Revista de Santander 5, 34-45.

Ramírez Botero, I. C. (2016). Génesis de la Academia de Bellas Artes de Bolívar. El arte en la consolidación de las ideas de cultura y Civilización, a finales del siglo XIX, en Cartagena. En N. Sacra y D. Náder (dirs.), Bellas Artes como historia de Cartagena (pp. 101-135). Cartagena: Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

Vanegas Carrasco, C. (2014). Escultores en tiempos de guerra: práctica y enseñanza de la escultura en Colombia a fines del siglo XIX. En R. Abella et al. (eds.), El sistema de las artes. VII Jornadas de Historia del Arte (pp. 49-58). Santiago: Museo Histórico Nacional.



Curador(es): Santiago Robledo Páez y María Paola Rodríguez Prada, Curaduría de Historia. 

Fecha: Diciembre de 2020 a febrero de 2021 

Lugar: Homenaje virtual - Museo Nacional de Colombia  




Última actualización:

Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.